
El presidente de la Comisión Normalizadora de la FESFUT, Rolando González, expresó su entusiasmo por la histórica clasificación de la selección Sub-17 de El Salvador al Mundial de Catar 2025. En una entrevista para EL GRÁFICO, destacó la necesidad de una planificación estratégica para que el equipo llegue en óptimas condiciones a la competencia. Según González, ya se están implementando medidas para fortalecer al grupo, incluyendo campamentos de entrenamiento y partidos de preparación contra selecciones de alto nivel.
El dirigente explicó que mantener la continuidad del equipo es clave, ya que muchas selecciones juveniles tienden a desintegrarse tras el final de un torneo. Por ello, se han programado reuniones con el cuerpo técnico para definir un plan que abarque hasta noviembre, cuando se dispute el Mundial. Además, resaltó el trabajo en conjunto con instituciones como el COES, INDES y FESA, que han brindado apoyo en áreas esenciales como nutrición, psicología y recuperación física. Estos factores, sumados a los encuentros amistosos previos, fueron fundamentales para que los jugadores adquirieran experiencia y confianza.
González también adelantó que esta semana dará inicio el programa de detección de talentos TDS, avalado por FIFA y Concacaf, con el fin de descubrir nuevos jugadores para futuras selecciones juveniles. Además, reconoció que, a diferencia de la Copa del Mundo mayor, la FIFA no otorga premios económicos por clasificar a los mundiales juveniles, por lo que será necesario gestionar apoyo financiero para garantizar la mejor preparación posible. Con este proyecto en marcha, la FESFUT busca que el equipo llegue en las mejores condiciones a la cita mundialista y continúe su crecimiento en el fútbol internacional.